Remera manga corta "Malvinas" blanca
Talles 0 al 12
Talles niño 2 al 14
Toca acá para ver la tabla de talles
En grandes olas azules y encajes de espumas blancas,Te va llegando el saludo permanente de la Patria.Ay hermanita perdida. Hermanita vuelve a casa. Atahualpa Yupanqui
Argentina toda recorre en su territorio 3.669.711 km², de los cuales 2.780.085 km² corresponden al continente Americano, 873.718 km² al continente Antártico incluyendo las Islas Orcadas del Sur y 15.908 km² a las islas del Atlántico sur integradas por Sandwich, Georgias del Sur y Nuestras Islas Malvinas. Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.
Las Malvinas estuvieron deshabitadas hasta que en el siglo XVI marinos europeos de diferentes naciones llegaron a ellas. En su competencia por avanzar las fronteras de los mapas, encontrar nuevas rutas y un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, encontraron que ese territorio inhóspito, ventoso y frío, sin árboles, no sólo era un buen refugio antes de intentar continuar sus travesías, sino un lugar de grandes riquezas naturales, sobre todo en tiempos en los que la caza de lobos, focas y ballenas, así como la pesca, eran un gran negocio. Desde que los europeos avistaron las Islas Malvinas, y luego intentaron explorarlas y habitarlas, comenzaron las disputas por ellas. Españoles.
En Malvinas viven 2955 personas, la mayoría nacidos en la islas, pero hay habitantes de 40 nacionalidades distintas, y 29 argentinos viven en suelo isleño. Existe sólo una escuela primaria y una secundaria en las que trabajan 65 profesores. A la edad de los 16 años, los ciudadanos que quieran continuar con su instrucción deben abandonar las islas. En las islas sólo hay cuatro médicos permanentes y dos dentistas que pertenecen al hospital y se encargan de la medicina preventiva y no compleja. Las principales actividades económicas son la cría de ganado ovino para la exportación, el turismo y la búsqueda de hidrocarburos.
En 1765 nuestras islas fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña.
En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829. El 3 de enero de 1833 las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas vigentes.
Así fue hasta el 2 de abril de 1982, año en que se dio inicio a la Operación Rosario, es decir la recuperación de las islas por fuerzas militares argentinas, dando inicio al Conflicto de Malvinas de 1982. El pabellón nacional flameó hasta el 14 de junio de 1982 en las islas, momento en el cual fueron nuevamente usurpadas por el Imperio Británico.
Una guerra que hoy aún nos muestra un dolor agigantado por esa parte del territorio tan argentino que extrañamos. Argentina reclama a Gran Bretaña que acate las resoluciones de las Naciones Unidas y se siente a negociar, con el fin último de lograr la restitución de la soberanía sobre el archipiélago, que esa potencia ocupa desde 1833. Existe una historia entre Malvinas y el continente. 649 argentinos murieron en esta guerra, 237 fueron enterrados alli,. Generaciones de argentinos aprendimos que “las Malvinas fueron, son
y serán argentinas”
$23.100,00
10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Remera manga corta "Malvinas" blanca
Talles 0 al 12
Talles niño 2 al 14
Toca acá para ver la tabla de talles
En grandes olas azules y encajes de espumas blancas,Te va llegando el saludo permanente de la Patria.Ay hermanita perdida. Hermanita vuelve a casa. Atahualpa Yupanqui
Argentina toda recorre en su territorio 3.669.711 km², de los cuales 2.780.085 km² corresponden al continente Americano, 873.718 km² al continente Antártico incluyendo las Islas Orcadas del Sur y 15.908 km² a las islas del Atlántico sur integradas por Sandwich, Georgias del Sur y Nuestras Islas Malvinas. Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.
Las Malvinas estuvieron deshabitadas hasta que en el siglo XVI marinos europeos de diferentes naciones llegaron a ellas. En su competencia por avanzar las fronteras de los mapas, encontrar nuevas rutas y un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, encontraron que ese territorio inhóspito, ventoso y frío, sin árboles, no sólo era un buen refugio antes de intentar continuar sus travesías, sino un lugar de grandes riquezas naturales, sobre todo en tiempos en los que la caza de lobos, focas y ballenas, así como la pesca, eran un gran negocio. Desde que los europeos avistaron las Islas Malvinas, y luego intentaron explorarlas y habitarlas, comenzaron las disputas por ellas. Españoles.
En Malvinas viven 2955 personas, la mayoría nacidos en la islas, pero hay habitantes de 40 nacionalidades distintas, y 29 argentinos viven en suelo isleño. Existe sólo una escuela primaria y una secundaria en las que trabajan 65 profesores. A la edad de los 16 años, los ciudadanos que quieran continuar con su instrucción deben abandonar las islas. En las islas sólo hay cuatro médicos permanentes y dos dentistas que pertenecen al hospital y se encargan de la medicina preventiva y no compleja. Las principales actividades económicas son la cría de ganado ovino para la exportación, el turismo y la búsqueda de hidrocarburos.
En 1765 nuestras islas fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña.
En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829. El 3 de enero de 1833 las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas vigentes.
Así fue hasta el 2 de abril de 1982, año en que se dio inicio a la Operación Rosario, es decir la recuperación de las islas por fuerzas militares argentinas, dando inicio al Conflicto de Malvinas de 1982. El pabellón nacional flameó hasta el 14 de junio de 1982 en las islas, momento en el cual fueron nuevamente usurpadas por el Imperio Británico.
Una guerra que hoy aún nos muestra un dolor agigantado por esa parte del territorio tan argentino que extrañamos. Argentina reclama a Gran Bretaña que acate las resoluciones de las Naciones Unidas y se siente a negociar, con el fin último de lograr la restitución de la soberanía sobre el archipiélago, que esa potencia ocupa desde 1833. Existe una historia entre Malvinas y el continente. 649 argentinos murieron en esta guerra, 237 fueron enterrados alli,. Generaciones de argentinos aprendimos que “las Malvinas fueron, son
y serán argentinas”